¿Cómo cortar y maridar un jamón ibérico?

cómo cortar y maridar un jamón ibérico

Para disfrutar del jamón ibérico no solo basta con comprar una buena pieza, sino que también hay que saber cómo cortar la pieza y maridarlo. De esta manera, es como se potencian los sabores y se disfruta mejor de la pieza. Por ello, a continuación te explicaremos brevemente cómo cortar y maridar un jamón ibérico. De hecho, te brindaremos diversas opciones para que elijas el maridado perfecto para tu pieza de jamón.

Jamón ibérico

 Te explicamos cómo cortar un jamón ibérico

Antes de comenzar a cortar y maridad la pieza de jamón Ibérico debes elegir los utensilios adecuados para esta faena. Entre estos se incluyen los diferentes cuchillos y por supuesto, un jamonero estable. De estos cuchillos necesitarás un cuchillo jamonero afilado y flexible y uno de mayor tamaño para pelar la corteza.

De igual forma, necesitarás de una chaira, para que tus cuchillos se mantengan afilados, y unas pinzas. Después de que tengas todo esto, deberás colocar la pieza de jamón en la jamonera para que se te haga sencillo hacer el corte. La forma correcta de hacerlo es colocando la pezuña mirando hacia arriba.

Pasos para cortar un jamón ibérico como un profesional

Antes de iniciar tu trabajo, es importante que fijes muy bien la pieza en el jamonero. Así evitarás que resbale, se mueva o, peor, se salga de su base y cause un accidente.

  1. Lo primero es localizar el inicio de la caña, entre la tibia y el peroné. En este sitio debes hacer un corte en diagonal, muy profundo.
  2. Lo siguiente será pelar la capa de la corteza de la maza
  3. Pela la corteza de los laterales del jamón utilizando un cuchillo más pequeño.
  4. Durante el proceso, guarda un poco de la grasa blanca para que puedas preservar los trozos de jamón. 
  5. Cortar las lonchas en la parte alta de la pieza, pero asegurándote de que sean finas y cortas. Además, por seguridad, los cortes deben ser hechos en dirección opuesta a la pezuña.
  6. Cuando llegues al hueso del fémur será el momento de dar vuelta a la pieza para comenzar cortando en la babilla.
  7. Luego, continúa pelando la corteza y retirando por completo el exceso de grasa.
  8. De forma similar a como hiciste con la maza, deberás cortar la babilla de manera que obtengas lonchas cortas y muy finas. 
  9. Si quieres que el corte se te haga más sencillo, las incisiones las puedes hacer en el hueso de la cadera y de la rótula.
  10. Mientras profundices en el corte, las incisiones las debes repetir en el hueso de la cadera. Esto será de gran ayuda cuando el cuchillo deba pasar en los alrededores del hueso.
  11. Con la ayuda de un cuchillo de menor tamaño o una puntilla, separa la tibia y el peroné, para que se te haga más fácil acceder a esta carne, la cual es de un sabor un poco más intensa y que es ideal para que lonchees

Una vez que llegues al hueso, será el momento de rotar el jamón para que sigas según consideres conveniente y resulte sencillo cortar. En caso de que no quieras seguir cortando, puedes usar la grasa que has extraído antes para cubrir el jamón.

Te explicamos cómo maridar un jamón ibérico

Para maridar un jamón ibérico es necesario encontrar una buena bebida alcohólica que sirva como compañero para equilibrar el sabor intenso del jamón. Te presentamos las mejores opciones para maridarlo y con ello disfrutar aún más de su exquisito sabor

jamón 100% ibérico

Vino tinto

Lo más común es que cuando se desee maridar el jamón ibérico se use vino tinto, pues aporta dulzura y suavidad a la carne. Además, es recomendable que sea un vino tinto, muy joven o de crianza, para que esté mejor fermentado y su sabor sea más dulce.

Con este tipo de vinos el maridaje es más de acompañamiento, debido a que permite disfrutar de los matices de ambos elementos. Esto sin que se solape o se contraste el sabor del otro de manera excesiva. Por este motivo, es el vino más utilizado para el maridaje del jamón.

Vino blanco

El jamón ibérico también combina muy bien con manzanilla y fino de jerez. Estos son acompañantes perfectos para este tipo de jamón y son muy populares en el sur de España.

El fino y la manzanilla son los caldos que disponen de más graduación, pero debes tener cuidado con ella. Disponen de baja acidez y un delicioso sabor seco, pero aún así son muy aromáticos. Gracias a ello, combinan a la perfección con el ibérico.

Cavas

Muy pocas personas consideran que se puede maridar el jamón ibérico con cava, pero esta puede ser una opción tan acertada como las ya mencionadas. Además, hay muchas variedades y denominaciones, por lo que deberás de elegir el que más te guste.

En caso de que ya seas un fanático de esta bebida, seguramente ya tendrás tu favorita, pero deberás fijarte si esta es la indicada para usarla con tu jamón. Lo ideal es que cuente con un buen contraste de burbujas y un intenso sabor. De esta manera, el jamón y la bebida harán un equipo perfecto.

Cerveza

La cerveza es prácticamente una bebida alcohólica de culto en muchos países; y la mejor opción para maridar tu jamón ibérico es sin duda la cerveza artesanal. Esto se debe a que la fermentación es más intensa y por ende potencia el sabor del jamón.

En caso de que no estés muy seguro de usar esta bebida, puedes mezclarla con cervezas de menos cuerpo. Pero debes tener cuidado de que no tapen el sabor. Todo esto quedará a tu gusto personal, dependiendo de lo que sepa mejor a tu paladar.

pata de jamón ibérico

El jamón ibérico es de los mejores aperitivos para paladares exigentes.

Para potenciar y equilibrar su sabor, saber cortarlo y maridarlo es esencial. Por ello, te invitamos a maridar tu jamón con las bebidas que mejor lo acompañan.

Más posts

Ir a WhatsApp
1
Hola 👋,

¿te echamos una mano?